miércoles, 30 de junio de 2010

La bendicion de san blas


Despues de haber culminado las fiestas del corpus christi llega la subida de san blas a su parroquia . todo empieza a las 8 de la mañana cuando sale de la catedral despues de haberse despedido del señor de los temblores patron del cusco se dirige a la capilla de santa catalina donde es su primera misa junto con la virgen belen y san jose tambien los acompaña santiago luego se dirige a la plaza de armas para luego seguir defrente hacia la iglesia de santa clara en donde es su segunda misa luego se dirige a la plaza san francisco para voltear luego hacia la calle siete cuartones para bajar a la capilla de santa teresa en donde da lugar su segunda misa es ahi donde se despide de san jose,la virgen de belen y santiago luego por la calle plateros se vuelve a la plaza de armas para luego continuar a la calle santa catalina y asi seguir hacia la parroquia de san blas en donde esperan con gran entusiasmo los vecinos y seguidores de san blas se entra a su parroquia y todos se preparan para el corpus del dia domingo en donde al terminar da su bendicion hacia todo el pueblo presente y se despide hasta el otro año.

domingo, 27 de junio de 2010

patron san blas



San Blas es un barrio de la ciudad del cusco ubicado subiendo la cuesta del almirante a escazas cuadras de la plaza de armas del cusco ,Tambien llamado como el Barrio de los Artistas en Cusco, con callejuelas estrechas y retorcidas, muchas de ellas empinadas; en el Inkario fue uno de los más importantes de la ciudad y su nombre era "T'oqo-kachi" ("t'oqo": hueco, "kachi": sal); barrio como los demás habitado por la nobleza Quechua del Cusco. Al parecer la iglesia fue erigida sobre un santuario Inkásico dedicado al culto del dios "Illapa" que está compuesto por el Rayo, Trueno y Relámpago. Posiblemente la iglesia haya sido estrenada en 1544 por el segundo Obispo de la Ciudad el dominico Juan Solano, aunque según otras versiones debió ser después de 1559 como consecuencia de la provisión de virrey Andrés Hurtado de Mendoza por la cual los "indios" debían construir iglesias para su adoctrinamiento en los barrios donde vivían. Su estructura era simple, con planta rectangular y paredes de adobe, mas luego de los terremotos en 1650 y 1950 la estructura ha sido parcialmente reforzada con paredes de piedra. Cuenta con una sola nave y dos puertas delante de las cuales hay sendas plazas, y un campanario de piedra edificado luego del sismo de 1950 en lugar del original de adobes.

miércoles, 23 de junio de 2010

EL WARACHICUY


Este acto de celebracion inca se realiza en la explanada de saqsayhuaman el 18 de septimbre y es realizado por los alumnos del colegio ciencias este es un rito inca
en la cual consistia en que los jovenes pasaban hacer hombres maduros un simbolo de este era la wara que es como un calzoncillo esto significaba el valor de los jovenes valientes que tenian que cumplir un sin numero de pruebas para poder obtener la gran preciada wara.

patron del colegio ciencias


se festeja el 20 de agosto de todos los años .
todos los alumnos en conjunto con los profesores le dedican un merecido homenaje con mucha alegria y alegoria .
los alumnos por su parte le rinden una solenme misa y luego desfilan por el frontis del colegio osea en la plaza san francisco empezando asi el primer grado de primaria hasta el quinto grado de secundaria culminado todo el desfile los profesores se unen en una junta para asi dar acabado e homenaje.