![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzVWiQFDV_1_fV7lH2bFeb-g8BGUBTIC8UsVBp0jp_0aBM8s1zOl1-7_CJO-ebebUzD_Vp44t7S13AqHHLmjbZM8UlAfy4MyvB27YTbZChb2xajutZ2q9lIYwiJIjjzDZCZGRomqr3d-TP/s320/patronsanblas.jpg)
San Blas es un barrio de la ciudad del cusco ubicado subiendo la cuesta del almirante a escazas cuadras de la plaza de armas del cusco ,Tambien llamado como el Barrio de los Artistas en Cusco, con callejuelas estrechas y retorcidas, muchas de ellas empinadas; en el Inkario fue uno de los más importantes de la ciudad y su nombre era "T'oqo-kachi" ("t'oqo": hueco, "kachi": sal); barrio como los demás habitado por la nobleza Quechua del Cusco. Al parecer la iglesia fue erigida sobre un santuario Inkásico dedicado al culto del dios "Illapa" que está compuesto por el Rayo, Trueno y Relámpago. Posiblemente la iglesia haya sido estrenada en 1544 por el segundo Obispo de la Ciudad el dominico Juan Solano, aunque según otras versiones debió ser después de 1559 como consecuencia de la provisión de virrey Andrés Hurtado de Mendoza por la cual los "indios" debían construir iglesias para su adoctrinamiento en los barrios donde vivían. Su estructura era simple, con planta rectangular y paredes de adobe, mas luego de los terremotos en 1650 y 1950 la estructura ha sido parcialmente reforzada con paredes de piedra. Cuenta con una sola nave y dos puertas delante de las cuales hay sendas plazas, y un campanario de piedra edificado luego del sismo de 1950 en lugar del original de adobes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario